Los cambios que debes conocer sobre la protección de datos en el email marketing
En el mundo digital, el correo electrónico sigue siendo una de las herramientas más efectivas para comunicarse con los clientes, proveedores y seguidores de una empresa. Sin embargo, como sabemos que tus premisas son la eficiencia y el respeto a las normativas, hoy te traemos un tema de vital importancia para los dueños de negocios: el nuevo reglamento de protección de datos email marketing.
¿Qué es el nuevo reglamento de protección de datos?
El nuevo reglamento de protección de datos es una ley creada por la Unión Europea que entró en vigor en mayo del 2018. Esta regulación tiene como objetivo principal la protección de los datos personales de los ciudadanos de la UE en cualquier plataforma digital, incluido el email marketing.
¿Cómo afecta a las empresas de email marketing?
El nuevo reglamento de protección de datos obliga a todas las empresas de email marketing a ser más transparentes en cuanto al manejo de los datos personales de sus clientes. Entre algunas de las principales obligaciones se encuentran:
- Requerimiento de consentimiento explícito: Las empresas deben obtener el consentimiento explícito y voluntario de cada cliente para almacenar sus datos y enviarles correos electrónicos en el futuro.
- Mostrar quién es el responsable: Las empresas deben mostrar claramente quién es el responsable del tratamiento de los datos personales y cuál es su finalidad dentro de las comunicaciones.
- Obligatoriedad de la baja: Las empresas deben proporcionar una forma fácil y clara para que los clientes puedan cancelar la suscripción de sus correos electrónicos.
¿Cómo pueden las empresas de email marketing cumplir con el reglamento?
Para cumplir con el nuevo reglamento de protección de datos, las empresas de email marketing deben implementar algunos cambios en su estrategia de marketing. Algunas acciones importantes son:
- Mantener una lista de emails actualizada: Las empresas deben asegurarse de que su lista de correos electrónicos esté actualizada, sea precisa y se mantenga limpia mediante la eliminación de correos electrónicos desactualizados o inválidos.
- Obtener el consentimiento explícito: Las empresas deben solicitar el consentimiento voluntario y explícito para el almacenamiento y uso de datos personales de sus clientes.
- Colocar una política de privacidad: Las políticas de privacidad ayudan a construir la confianza de los clientes y a aumentar la comprensión de las empresas acerca del manejo de los datos.
¿Qué pasa si una empresa no cumple con el reglamento?
El incumplimiento del reglamento de protección de datos puede tener graves consecuencias para las empresas en cuanto a sanciones y multas. La cantidad de la multa depende del grado de incumplimiento y el tamaño de la empresa involucrada.
En conclusión, el nuevo reglamento de protección de datos email marketing ofrece una gran oportunidad para que las empresas mejoren la calidad y efectividad de sus campañas de correo electrónico. Para ello, es fundamental contar con un conocimiento profundo y completo de las normas establecidas, así como de las herramientas necesarias para cumplirlas.